Nuestros programas buscan movilizar a las comunidades con sede en Atlanta para poner fin a la violencia a través de seminarios de liderazgo y empoderamiento de los jóvenes, así como capacitación para otros proveedores de servicios.
Programa de Líderes Comunitarias
En 2011, Caminar Latino lanzó el programa Líderes Comunitarias, que sigue el modelo del programa Líderes de Casa de Esperanza en Twin Cities, Minnesota. El Programa se basa en las fortalezas naturales de las mujeres y genera oportunidades para que las latinas sobrevivientes de violencia doméstica participen activamente en la implementación de cambios dentro de su comunidad.
Las participantes pueden recibir capacitación en cuestiones de liderazgo y ampliar sus conocimientos sobre violencia doméstica. Cada cohorte de líderes se compromete a realizar presentaciones en la comunidad para concienciar sobre la violencia doméstica y otros temas relacionados.
El programa Líderes es una gran oportunidad para:
- Vincularse con otras líderes de la comunidad.
- Adquirir habilidades de liderazgo.
- Aprender sobre violencia doméstica y otros temas relacionados.
- Dar presentaciones en la comunidad y, así, contribuir a la transformación comunitaria.
- Ser mentora de otras mujeres.
¿Quiere unirse a nuestra cohorte de líderes? Escríbanos a info@caminarlatino.org.
Antecedentes del programa
En 2006, en conjunto con el Departamento de Sicología de la Universidad Estatal de Georgia, los miembros del grupo de adolescentes de Caminar Latino comenzaron a realizar su propia investigación participativa sobre la violencia doméstica y sus experiencias. Desde entonces, los jóvenes completaron 5 estudios sobre temas de relevancia e interés para ellos, que incluyen: cómo lidiaron con la violencia en su hogar y cómo la comunidad (es decir, las fuerzas del orden, los Servicios de Protección Infantil) respondió a la violencia doméstica.
¿Qué puedo esperar del Programa?
Es un programa bilingüe. Los jóvenes podrán hacer partícipe al mundo que los rodea. Se les enseñarán habilidades sociales y tendrán oportunidades para ponerlas en práctica y mejorarlas.
¿Cuánto dura el Programa?
El compromiso inicial es asistir a 5 reuniones de capacitación semanales; luego un compromiso mínimo de un año (reuniones y eventos quincenales).
¿Cuál es el impacto del Programa?
Los jóvenes informan de una serie de beneficios, que incluyen:
- Adquisición de habilidades de liderazgo.
- Mayor inteligencia emocional.
- Habilidades para apreciar la diversidad cultural.
- Apertura a nuevas experiencias.
- Ampliación de su red social.
Desde 2006, el trabajo de los jóvenes ha cosechado elogios generalizados entre los profesionales científicos, legales, de justicia y de servicios sociales en los EE. UU., y se presentaron en 11 eventos de capacitación, que incluyen:
- Conferencia sobre Niños del Consejo Nacional de Jueces de Tribunales de Menores y Familia, Albuquerque, Nuevo México.
- Conferencia Anual de la Comisión de Violencia Doméstica del Estado de Georgia.
- Foros Regionales del Estado de Nueva York, Nueva York.
- Coalición del Estado de Washington contra la Violencia Doméstica, Vancouver, Washington.
Reunión mensual del grupo Mujeres Apoyando Mujeres (MAM)
En el año 2000, Caminar Latino lanzó MAM para abordar la necesidad de generar una mayor conciencia y facilitar el acceso a los recursos de la comunidad, así como para establecer una respuesta comunitaria mejor coordinada. La reunión de MAM es un evento mensual para estrechar vínculos con proveedores de servicios sociales que trabajan en temas relacionados con la comunidad latina o la violencia doméstica. La reunión mensual es una oportunidad para que los proveedores de servicios sociales conozcan más sobre otras agencias, compartan los servicios y materiales disponibles y mejoren el acceso de las víctimas a estos recursos comunitarios. Además, gracias a esta reunión, es posible fomentar asociaciones comunitarias entre agencias, lo que les permite ser más efectivas y estratégicas al momento de abordar el complejo problema de la violencia doméstica y, al mismo tiempo, aprovechar al máximo los recursos limitados. Si bien, originalmente, la reunión mensual estaba dirigida a mujeres que trabajan en el ámbito de la violencia doméstica, se ha convertido en un encuentro abierto a cualquiera que trabaje en cuestiones relacionadas con latinos o violencia doméstica.