Explore programas diseñados para jóvenes y niños, mujeres y hombres.
Este Programa trabaja directamente con personas que ejercieron violencia doméstica, con el objetivo de que modifiquen sus patrones de comportamiento y se comprometan a mantener entornos familiares y comunidades libres de violencia. Nuestro Programa consta de 24 clases de intervención contra la violencia doméstica, certificadas por el Estado de Georgia.
¿Para quién es?
El programa está diseñado para personas que han ejercido violencia doméstica. Algunos de los participantes son referidos por la corte; otros por el Departamento de Familia y Niños, y otros por autoreferencia gracias a la reputación del programa en la comunidad.
Los que han venido por medio de la comunidad son referidos por otras agencias, Iglesias, doctores, amistades o familiares.
¿Qué puedo esperar del programa?
Como participante del Programa, será parte de grupos educativos interactivos que se centran en crear conciencia crítica sobre la violencia doméstica. Los grupos también aprenden más sobre conductas de riesgo, los efectos de la violencia doméstica y el abuso de sustancias. El objetivo es que, al finalizar el Programa, los participantes asuman una mayor responsabilidad y sepan tomar decisiones que propicien una dinámica familiar más sana.
¿Cuánto dura el programa?
El Programa se extiende durante 24 semanas. Lo regular es que los participantes se reúnan una vez por semana.
¿Cuál es el impacto del Programa de Intervención contra la Violencia Doméstica?
Quienes se inscriben en el Programa de Intervención contra la Violencia Doméstica obtienen varios beneficios, que incluyen:
- Un mayor conocimiento sobre la violencia doméstica.
- Un mayor conocimiento sobre los efectos de la violencia.
- Comprensión de los mecanismos a través de los cuales las personas se familiarizan con la violencia y la internalizan.
- Voluntad de asumir la responsabilidad por el ejercicio de la violencia.
- Una disminución de las actitudes abusivas hacia sus familias.
- Un mayor conocimiento sobre los efectos de sus comportamientos de riesgo para sí mismos, sus familias y sus comunidades.
El 90% de las familias informa el cese de la violencia física y el retiro de armas de fuego dentro de las dos semanas posteriores al ingreso al Programa.
El 75% de los hombres completan el programa (el promedio nacional está entre 35% – 75%).
Estos Programas están diseñados para víctimas de la violencia doméstica. Entre los servicios que ofrece se incluyen:
- Grupos de apoyo y reflexión.
- Planificación de medidas de seguridad para sí y para sus hijos.
- Acompañamiento en causas judiciales.
- Asistencia mediante el dictado de órdenes de protección temporales.
- Acceso a refugios, servicios legales y consejería.
- Grupo de mujeres remitido por la División de Servicios para Familias y Niños (DFCS)/por orden judicial.
- Intervención en casos de crisis y defensoría.
Dentro de los seis meses posteriores a su ingreso al programa, los participantes manifiestan:
- Mayor conocimiento sobre violencia doméstica, derechos legales, recursos y seguridad.
- Una mejora en las habilidades de seguridad, cuidado de los hijos y relaciones sanas.
- Fortalecimiento de la autoestima/autovaloración/confianza/sensación de control sobre las propias acciones.
- Mayor facilidad para usar los recursos (por ejemplo, legales, educativos, vivienda).
Estos Programas están dirigidos a los niños que viven en hogares que sufren violencia doméstica. Incluyen, entre muchas, estas iniciativas:
- Grupos de apoyo y aprendizaje para adultos jóvenes, adolescentes y niños.
- Consejería individual.
- Vinculación con escuelas y tribunales de menores.
- Tutoría.
- Proyecto «Plush».
¿Qué es el proyecto Plush?
A través de esta iniciativa, se dona un animal de peluche a los jóvenes (hasta los 15 años) que se inscriben en los programas de Caminar Latino. La idea es proporcionarles algo tangible y reconfortante a los niños que han sido afectados por la violencia para que consoliden nuevas experiencias, recuerdos y amigos en Caminar Latino, y que el animal de peluche se convierta en su compañero durante todo el programa y después de completarlo.
Siempre estamos a la espera de recibir nuevos «amigos de peluche». Si desea donar un animal de peluche a Caminar Latino, escríbanos a info@caminarlatino.org.
¿Cuáles son los beneficios de nuestros Programas para Jóvenes?
Dentro de los seis meses de integrarse en los Programas para Jóvenes de Caminar Latino, los participantes de más de 8 años establecen un plan de seguridad individual en colaboración con su madre, donde se detalla lo que deben hacer si se producen hechos de violencia en su casa.
Además, los jóvenes informan que adquieren:
- Mayores conocimientos sobre la violencia y las habilidades de seguridad.
- Mejores habilidades para resolver problemas, afrontar situaciones y tomar conciencia emocional sin que exista violencia.
- Menor sensación de vergüenza.
- Fortalecimiento de la confianza en sí mismos al conocer a otros niños en situaciones similares.
¿Para quién es?
Organizamos sesiones de terapia individual tanto para sobrevivientes como para jóvenes participantes que necesitan un apoyo más personalizado.
¿Qué puedo esperar del programa?
Una terapia individualizada para las personas que han sufrido abuso físico, emocional, sexual o económico por parte de su pareja o expareja. El objetivo terapéutico es la reducción de los síntomas de ansiedad, depresión, PTSD, etc.
¿Cuánto dura el programa?
El servicio de terapia individual está basado en terapias breves o intervención en crisis usando los enfoques humanista y cognitivo conductual. La duración depende de la necesidad de cada individuo.
¿Cuál es el impacto del Programa?
Los objetivos terapéuticos son el empoderamiento, la modificación del sistema de creencias, el fortalecimiento de la resiliencia y la aceptación del derecho a soñar y a vivir una vida plena.